000 01466nam a2200217 i 4500
997 0 0 _e2
008 241017s2007 sp ||||d |||| ||| ||spa d
017 _aM. 43122/2007
020 _a9788466765251
080 _a82-N
100 _aMuñoz Puelles, Vicente
_eaut
_9122
245 _aEl vuelo de la razón
_c/ Vicente Muñoz Puelles
250 _a1ª ed
260 _aMadrid
_b: Anaya
_c, 2007
300 _a166 p
_b: il. col
_c; 22 cm
520 3 _aFrancisco de Goya (1746-1828) repasa su existencia al hilo de tres momentos de su vida (mientras pinta tres de sus cuadros más emblemáticos). En 1800, realiza La familia de Carlos IV, obra realista y nada complaciente con los personajes retratados. En 1814, tras la Guerra de la Independencia y el final de la ocupación francesa, pinta Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808, cuadro donde aspira a hacer oír, «por medio del pincel», el grito de la humanidad oprimida. Ese mismo año, el nuevo rey Fernando VII, entra en Madrid, disuelve las Cortes y encarcela a los diputados liberales. Una nueva etapa de opresión y oscurantismo empieza en España. En 1824, inquieto por su seguridad, Goya se exilia y se instala en Burdeos. Allí, en 1827, un año antes de su muerte, realiza La lechera de Burdeos, el retrato de una joven aldeana, y descubre un nuevo estilo, más libre y suelto
521 _aESO12
650 _aPintura
_95068
650 _aHistoria
_9217016
700 _aTorrecilla, Pablo
_eill
_92047