000 01591nam a2200253 i 4500
008 121108s2000 sp j spa
017 _aM 12191-2000
020 _a842070024X
080 1 _a82-N
100 _aVela, Magdalena
_eaut
_9208151
245 3 _aLa palabra revelada o de cómo Lewis Carroll perdió el don de la palabra
_c/ Magdalena Vela
250 _a1ª ed
260 _aMadrid
_b: Anaya
_c, 2000
300 _a349 p
_b: il
_c; 22cm
520 3 _a¿Qué fue antes, la palabra o el pensamiento?, ¿puede existir pensamiento sin palabras?, ¿qué es lo que existe, existe todo lo que se piensa, o viceversa?, ¿Qué queda después sino la palabra en la memoria? Este libro es una miscelánea de cuentos, narraciones, composiciones poéticas, reflexiones… que tienen como marco literario la amistad entre el reverendo Dogson y Alicia. En sus páginas se dan cita personajes, autores y obras de la cultura universal, con referencias directas o «distorsionadas», que conforman el contenido de la obra, en el que matemáticas, lógica, retórica, literatura o filosofía se integran, con humor e ingenio, en la experiencia de la vida. La sorpresiva asociación de ideas y el juego de palabras marcan el límite preciso —o impreciso— entre la ficción y la realidad, entre la fantasía, la vigilia y el sueño.
521 _aESO34
521 _aBAC
650 _aLinguaxe
_920537
650 _aAprendizaxe
_95529
650 _aEmocións e sentimentos
_96981
700 _aPonce, José María
_eill
_962041
997 _e2