000 | 01349nam a2200241 i 4500 | ||
---|---|---|---|
997 | 0 | 0 | _e2 |
008 | 250911s20002000sp ||||j |||| ||| ||spa d | ||
017 | _aNA-2962-2000 | ||
020 | _a978842071268X | ||
080 | _a82-N | ||
100 |
_aDumas, Alexandre _eaut _9306728 |
||
245 |
_aEl tulipán negro _c/ Alexandre Dumas |
||
250 | _a1ª ed | ||
260 |
_aNavarra _b: Anaya _c, 2000 |
||
300 |
_a304 p _b: il. b/n _c; 20 cm |
||
490 | _a Tus Libros Selección, 12 | ||
520 | 3 | _aAlexandre Dumas, hijo de una viuda pobre y de un general forzudo, mimado, indómito, soñador, generoso hasta la prodigalidad, aprendió a leer y a escribir, nada de aritmetica y un poco de latín con el cura del pueblo. Con estas bases, su pasión por Shakespeare y sus abundantísimas lecturas, consiguió llenar más teatros que Víctor Hugo y más lectores que cualquier otro novelista. Porque Dumas sabía jugar con el lector como ninguno y ganárselo a fuerza de hacerle sufrir con sus intrigas. Y, si bien es cierto que El tulipán negro no es El conde de Montecristo, basta para comprender por que dijo Maurois que Dumas es "el más grande de todos los tiempos y de todos los países". | |
521 |
_aESO34 _aBAC |
||
650 |
_aAventuras _9306729 |
||
650 |
_aIntriga _98294 |
||
700 |
_aFlores, Enrique _eill _910140 |
||
700 |
_aHernúñez, Pollux _etrl _92895 |