000 | 01518nam a2200241 i 4500 | ||
---|---|---|---|
997 | 0 | 0 | _e2 |
008 | 250912s20212023sp ||||b |||| ||| ||spa d | ||
017 | _aM-4336-2021 | ||
020 | _a9788412221251 | ||
080 | _a72 | ||
100 |
_aCifuentes, Pedro _eaut _933379 |
||
245 |
_aHistoria del arte en cómic _b: Renacimiento _n. Volumen 3 _c/ Pedro Cifuentes |
||
250 | _a3ª ed. | ||
260 |
_aMadrid _b: Desperta Ferro Ediciones _c, 2023 |
||
300 |
_a96 p. _b: il. col _c; 21 cm |
||
490 | _aHistoria del Arte en cómic; 3 | ||
520 | 3 | _aTercer volumen ya de nuestra Historia del Arte en cómic, y este estará dedicado al Renacimiento, ¡la cosa se pone seria! Aunque "seria" no es un adjetivo que les pegue a nuestros agentes de la historieta, que siguen haciendo de las suyas, acompañados en esta ocasión de cicerones de la categoría de Leonardo, Sofonisba Anguissola, la Gioconda, Miguel Çngel, Rafael, Durero, Tiziano o Garcilaso de la Vega… ¡Menudo equipo! Pasear por la Florencia de los Medici y asombrarnos con la cúpula de Brunelleschi, por la esplendorosa Roma del cinquecento y contemplar la Capilla Sixtina −¡en todo el esplendor que nos proporciona un tríptico desplegable!−, o perdernos ascendiendo La torre de Babel de Brueghel el Viejo… ¡Llamarlo síndrome de Stendhal es poco para como vas a quedarte tras leer este libro! | |
521 | _aESO12 | ||
521 | _aESO34 | ||
650 |
_aHistoria da Arte _9110297 |
||
650 |
_aRenacimiento _922187 |
||
700 |
_aCifuentes, Pedro _eill _933379 |